Músicos
Las bandas y los músicos invitados para las milongas.
Trio Los Fandangos
Naoko Iwatsu (acordeón), Taeko Akimoto (piano) y Aogu Tanimoto (violín).
Desde su formación, Fukuoka 1999, el grupo sigue representando en su esencia el dinamismo y la diversión del tango argentino.
Sus directos (sin necesidad de atril) siempre logran una gran aceptación por parte del público y junto a estrellas del tango nacionales e internacionales tocan en eventos de los alrededores de Fukuoka, Osaka, Yokohama, Tokio y Buenos Aires.
Tras su actuación en Argentina en 2011, fueron descritos como "muy del estilo del tango autóctono de Buenos Aires", "fuerza con la que no creo que tres personas puedan tocar" y "la banda que vino desde Japón por primera vez, para bailar ".
En el 2019, lanzaron el 7º CD "Trio Los Fandangos 7".

KaZZma
KaZZma
Nacido en Osaka. Licenciado en el departamento de Música Vocal de la Universidad Soai. Desde su infancia, ha tenido experiencias con la música occidental y sudamericana bajo influencia de su madre, maestra y tiene raíces en ambos géneros.
Estuvo en Argentina en el 2006 y el 2011 y estudió con Carlos Gariel, el cantante de la orquesta Leopoldo Federico. En el 2021, trabajó como cantante de "Noches largas", "Pigmalion" y la primera obra de Astor Piazzolla en Asia.
Lleva muchos años siendo cantante de las principales orquestas de tango en Japón como "Ryota Komatsu & Orquesta Tipica", "Machiko Komatsu & Tango Crystal", "Trio Los Fandangos", "Takao Suzuki cuarteto".
En el 2022 ha lanzado "KaZZma Canta Carlos Gardel".
KaZZma es reconocido como uno de los cantantes destacados del tango en Japón.
Juan Guida
Profesor en la meca del tango, “La Viruta”, Juan Guida vino a Japón en 1998 trayendo consigo su propio estilo caracterizado por su frescura. Después de enseñar en la Asociación Argentina de Tango fundó la compañía Argentango SA para promover el tango en Japón en todos sus aspectos, como bailarín, profesor, coreógrafo, organizador de eventos y milongas e invitando a bailarines del extranjero. Ha sido seleccionado como miembro del jurado de la Asian Round of the World Tango Competition todos los años desde sus inicios, así como en el Japan World Tango Festival 2005, por lo que es conocido como uno de los personajes más influyentes del tango en Japón.
Es también el fundador de TANGO XXI y el alma mater de la Zero Hour. Hoy sigue marcando la pauta más alta tanto en el tango de escenario como en el de salón.
DJs 2022
Los DJs invitados para las milongas.
¡Reencuentro por primera vez en 3 años!
Este año, conectaremos Nishitetsu Hall con DJ Ariel Yuryevic que se encuentra en Mallorca, España.
Ariel pinchará en directo desde Mallorca mirando el ambiente de las milongas.
DJ Ariel Yuryevic
Nacido el 18 de abril de 1974 en Mar del Plata, Bs. As. Argentina.
Profesión: Técnico en Impresión. Artes Gráficas
Profesión actual: Dj y maestro de tango argentino
Comienza en el tango en su ciudad natal, con Tito Villa un viejo Milonguero, y desde ese momento hasta la actualidad sigue enamorado completamente de todo lo que implica y representa el tango: Danza, Música, Cultura.
Todo comenzó organizando clases y milongas en su ciudad natal para la difusión del tango y poco a poco comenzó a estudiar y aprender con grandes maestros en Bs. As ,perfeccionando así el baile y el conocimiento general de la cultura tanguera.
Como musicalizador ( Dj) de Tango comenzó ,casi desde los inicios con las milongas en Mar del Plata. Esta experiencia le permitió poco a poco ir conociendo todo sobre orquestas, estilos, gustos de los bailarines, música, cantores y todo lo que conlleva ser un buen musicalizador ya que el público Milonguero en Argentina es muy exigente en cuanto a la música y hoy en día lo es en todo el mundo.
Tuvo la suerte de conocer y aprender de grandes como Felix Picherna y otros ,que le ayudaron a conocer todo lo necesario para llevar una milonga, festival o evento de tango.
Algunos de los festivales y milongas en los que ha participado como Dj son:
Villa Malcom, La Confitería Ideal, Milonga Yira Yira en Mar del Plata, El torreón Mar del Plata, entre otros. También se ha desempeñando en Europa por sitios y festivales tales como: Fivizzano, Torino, Génova, Calabria, Siracusa, Firenze, Mantova en Italia, Cork y Galway en Irlanda, Stirling en Escocia, Dubai en Emiratos Árabes, Tango Magia Amsterdan en Holanda; Hamburgo en Alemania, Sitges, Baztango, Zaratango, Mallorca Tango Festival, Platja D’aro, Sevilla, Alicante en España , Pau, Tarbes, Mompellier, Toulouse Francia y milongas de toda Europa donde generalmente trabaja como Dj de Tango y hoy en día también dando workshops para otros Dj de tango transmitiendo así lo que aprendió de otros grandes.
Actualmente es residente en Mallorca y dirige su propia Escuela de Tango Argentino donde imparte clases regulares, milongas semanales y organiza 2 festivales: uno el Mallorca Tango Festival en el mes de octubre (este año la 7º edición con mas de 900 participantes) y en Marzo el Zaratango en Zaragoza( este año la 3º edición con unos 400 participantes), dedicándose por completo al Tango Argentino tanto en la difusión y organización de eventos, en la transmisión y enseñanza como maestro y como en la musicalización y fungiendo como Dj.
Ernesto Borgonovo
Nacido en Buenos Aires, Argentina, comienza a bailar tango en 1997. Entre sus más importantes maestros se destacan Gabriel Angio y Natalia Games, Mingo y Esther Pugliese, Raúl Bravo, Néstor Ray, José Vázquez Lampazo, El Gallego Manolo, Vanina Bilous, Fernando Galera, Vilma Vega, Natalia Hills, Gabriel Misse, Petaca, Jorge Dispari y María del Carmen, Damian Esell y Nancy Louzan entre otros. Desde el año 1999 se dedica a la enseñanza del tango. En el 2001 se radica en Japón donde tiene su propia academia "El Porteño", y es organizador de una de las milongas mas antiguas de dicho país (La Típica de Kitano) donde además es DJ. En el 2002 fue protagonista del documental de tango "Nosotros" junto a otros grandes bailarines como Petaca y Hernán álvarez Prieto. Desde la formacion del Ensamble de Tango Coqueta hace ya 10 años se desempeña como bailarin principal en sus numerosos conciertos y shows. También es invitado a enseñar en China y otros países de Asia desde hace 15 años. Últimamente es tentado para enseñar y dar demostraciones en diversas ciudades de Europa. También es organizador de grandes eventos y festivales de tango dentro de Japón.

DJ Marcelo Stella
DJ Marcelo Stella
Nacido en Mar del Plata, Argentina. Ha estado involucrado con el proyecto del organizador de este festival, NPO Tiempo Iberoamericano en Fukuoka, Japón desde el 2002.
Es una de las personas claves en el desarrollo del tango en Fukuoka siendo, sin duda, el principal DJ de tango local durante 15 años.
Es uno de los organizadores, productor y ha tocado como DJ en Sakura Tango Festival desde la primera edición.
DJ TOMO HOSHINO
La pista donde pincha DJ TOMO siempre genera buen ambiente.
Al preguntarle a Tomo cuál es su secreto para ser DJ, respondió: "El aire que corre en la pista te indica qué canción pinchar a continuación".
En 2002, él comenzó a aprender el tango y otros bailes.
Un año después, debutó como DJ en el Tango Club Manatee de Yokosuka.
Luego se trasladó en Tokio por una recomendación de un bailarín destacado en Japón, y así comenzó su popularidad en todo el país.
Trabaja principalmente en Tokio, Osaka, Nagoya y Yokohama. Antes de la pandemia de COVID-19, pinchaba más de 70 milongas al año.
Durante estos tiempos duros de la pandemia, Tomo decidió seguir trabajando en Online para proteger el tango, y llevó a cabo varios proyectos como "We can Support project", "Esperanza", "Tecreando Virtual Milonga", etc.. De esta manera trabajó para conectar los artistas relacionados al tango y organizadores con los tangueros. El lucro de estos proyectos donó para artistas y organizadores del tango.
DJ TOMO fue invitado a varios eventos como inauguraciones, aniversarios y otros eventos especiales del tango.
En los últimos años, ha estado trabajando en "La Milonga" patrocinada por JTFA, 2017 - 2019 Sakura Tango Festival, Tokyo Tango Festival, Kansai Tango Festival, etc. También participó en el evento de Online "2020 Mayday Virtual Milonga" organizado DNA de Buenos Aires, y muchos otros eventos como DJ principal.

DJ Fukky
DJ Fukky
Nació en Yokohama y comenzó Tango en Sapporo.
Ha tomado clases de varios maestros en el Cafetin de Buenosaire en Osaka y ha estudiado con artistas como Pablo & Noelia, Jorge Torres, Analia & Luiz, Gabriel Misse, Daniel & Cristina, Ernest Borgonovo, Ernesto & Paola, Roberto & Lam, Yuki y Dani. DJ Fukky comenzó su trabajo como DJ en Milonga en Sapporo.
Aprendió piano e inicialmente se sintió atraída por la música clásica. Desde entonces, se ha enamorado por completo de la música del tango y se ha involucrado en el baile de selecciones románticas de música tradicional de la época dorada del tango.
DJ Fukky actualmente trabaja principalmente en Osaka y Sapporo, y ha participado en este Sakura Tango Festival en 2017 y 2018.

DJ Miguel
DJ Miguel
Después de conocer el tango argentino en Hiroshima, fundó "BUEN AMIGO" en el 2020. Desde entonces lleva organizando milongas y prácticas regularmente.
Comenzó su carrera como DJ desde el 2021.
En Hiroshima:
"Saludos a los buenos amigos y al sr. P"
"Ernesto y Paola en HIROSHIMA"
"Daniel y Yuki en HIROSHIMA"
En Osaka:
"Piazzolla Live Milonga"
"Tango Symposion Cuarteto Live"
participó en estos eventos como DJ.
En el 2022, está planeando organizar y trabajar como DJ en las milongas que se llevan a cabo en Hiroshima, Osaka, Nagoya y Okayama.

DJ Takeshi
DJ Takeshi
Nacido en la prefectura de Tochigi y criado en Tokio.
Comenzó a practicar el tango en "Studio Tanguera", y aprendió con Ricardo Cerqueiro en "Tango Rex".
Comenzó su carrera de DJ en el mismo estudio y tuvo experiencias de trabajar como DJ en los eventos mientras estaba viviendo por trabajo en Dubai.
Actualmente pincha en "Meguro Zita", "Nihonbashi Rada" y "Omotesando Bombon Milonga".
Desde octubre del 2021 lleva organizando "Milonga Tanguera" una vez al mes con motivo del homenaje a "Studio TANGUERA" de Ginza de Tokio que cerró su puerta definitivamente en diciembre del 2020.
Copyright © 2022 NPO Tiempo Iberoamericano
All Rights Reserved.