Bailarines 2022
Los bailarines participantes se anunciarán por orden de confirmación.
Sebastian Acosta y Laura D'Anna
Sebastián Acosta comenzó sus estudios de danzas en Concepción, Tucumán con la danza folclórica, durante tres años. Luego se inició en el tango otros tres años más, decidiendo continuar más tarde sus estudios en Buenos Aires, perfeccionándose con maestros como Gabriel Angio y Natalia Games, Graciela González, Sabrina y Rubén Veliz, Mario Morales, entre otros.
En el año 2013 participa en el Mundial de Tango en la categoría Tango Pista donde llega hasta la instancia de semifinales.
En 2014 gana el Campeonato de la milonga “La Baldosa”, obtiene el 5to puesto en el Campeonato de baile de la Ciudad, en la categoría Tango Adulto y ese mismo año, el 1er Puesto en el Mundial de Tango, en la categoría Tango de Pista. A partir de allí ha continuado perfeccionándose con distintos maestros y participando en el 2015 del Espacio Nacional de Tango Argentino –ENTA- teniendo la oportunidad de aprender de los grandes maestros del tango como Julio Balmaceda, Milena Plebs, Daniel García (El Flaco Dany), El Chino Perico, Carlos y Rosa Pérez, Gloria y Eduardo Arquimbau, entre muchos otros. En el 2019 participa por primera vez en la categoría Tango Escenario del Mundial de Tango, siendo finalista y quedando dentro de las mejores 19 parejas del mundo.
Desde el 2014 realiza giras por todo el país y a nivel internacional, participando en distintos Festivales, dictando clases, seminarios y realizando shows y exhibiciones en Japón, Corea, Rusia, Italia, España, Bélgica, Francia, Turquía y Mónaco, Estados Unidos y Centroamérica.
Se desempeña como profesor en el Estudio Mario Morales. Ha dictado clases en la Escuela Argentina de Tango y en El Circo del aire.
En el 2018 es invitado a ser parte de las preliminares del Mundial de Tango, sede Mendoza y Tucumán, como jurado en las categorias Pista y Escenario.
Laura D’ Anna comienza sus estudios en danza clásica a las edad de 6 años en Santa Rosa, La Pampa. A los 9 años ingresa por audición al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, finalizando la carrera de ocho años, obteniendo el título de Bailarina Profesional.
Continúa sus estudios en el Taller de danzas contemporáneas del Teatro San Martín, al que ingresa por audición. Luego de dos años allí, concursa para el Ballet provincial de Misiones, obteniendo el puesto de Bailarina Solista.
Regresa a Buenos Aires, donde audiciona e ingresa al Ballet del Mercosur, dirigido por Maximiliano Guerra, desempeñando papeles solistas. A la par comienza sus estudios de Tango, tomando clases con Yanina Erramouspe, Gabriel y Natalia Angio, Fabián Peralta, Jorge Dispari, Sabrina y Rubén Veliz, entre otros.
En 2014 ingresa por audición como bailarina estable a La Esquina Carlos Gardel, una de las casas de tango más prestigiosas de Buenos Aires.
En 2015 participa del Espacio Nacional de Tango Argentino –ENTA- teniendo la oportunidad de aprender de los grandes maestros del tango como Julio Balmaceda, Milena Plebs, Daniel García (El Flaco Dany), El Chino Perico, Carlos y Rosa Pérez, Gloria y Eduardo Arquimbau, entre muchos otros.
En el 2019 participa por primera vez en el Mundial de Tango, en la categoría Tango Escenario, siendo finalista y quedando dentro de las mejores 19 parejas del mundo.
Desde el 2016 realiza giras por todo el país y a nivel internacional, participando en distintos Festivales, dictando clases, seminarios y realizando shows y exhibiciones en Japón, Corea, Italia, España, Bélgica, Francia, Turquía, Estados Unidos y Centroamérica.
Se desempeña como profesora en el Estudio Mario Morales. Dictó clases en la Escuela Argentina de Tango y en El Circo del Aire.
En el 2018 es invitada a ser parte de las preliminares del Mundial de Tango, sede Mendoza y Tucumán , como jurado en las categorias Pista y Escenario.
Paula Tejeda y Lucas Carrizo
Paula Tejeda y Lucas Carrizo son procedentes de Catamarca, Argentina, y bailan juntos desde su adolescencia. Siendo una joven pareja decidieron dejar su casa para seguir su carrera de tango en Buenos Aires. Ésta fue una decisión que cambiaría sus vidas para siempre.
Paula y Lucas han alcanzado los niveles más altos de logros en el tango. Fueron coronados Campeones del Campeonato Metropolitano de Tango 2010 en la categoría Tango y clasificados como subcampeones en la categoría Vals. También fueron parte de la brillante producción de tango de Miguel Angel Zotto - TangoX2, viajando por Italia (Milán, Roma, Nápoles, Florencia), Parma, Bari, Padua, Cremona y Brescia) y Grecce (Atenas).
Han realizado y dirigido talleres en China (Beijing, Shanghai, Wuhan, Shenzhen, Nanjing, Suzhou, Hangzhou y Chengdu), Hong Kong, Corea (Seúl, Busan y Ulsan), Japón (Tokio), EE. UU. (Denver, Portland, San Francisco, Albuquerque, Tucson, Ashland, Durango, Colorado Springs y Vail), Canadá (Toronto y Montreal) y Europa (Dinamarca, Portugal y Holanda).
Jorge Torres & Chizuko
Chizuko
Campeóna de la categoría de escenario del Campeonato mundial 2010.
Ha salido en los programas de televisión como "La habitación de Tetsuko", "Show Time de Tatsuya Ishii" y "Pasión de Tango por" de NHK BS.
Participó en los musicales como "Ballad to Loco" y "Elizabeth".
En el 2009, fundó la academia de tango argentino "Efecto Tango Takadanobaba".
A los tres años comenzó la danza folclorica y el ballet, y terminó centrando su carrera en el tango. Luego de actuar como bailarina profesional del ballet en el Teatro Colón, participó como bailarina del tango en "Tango Passion", "Tango Seduccion", etc.
Fue una de los elencos originales en "Forever Tango" realizado en Broadway desde 1995.
Fue nominada a los premios "Tony Award", "Outer Critics Circle" y "Drama Desk" como la mejor coreografa.
También ha participado como juez de varios campeonatos de Argentina, de Estados Unidos y de Asia.
Se ha desempeñado varias veces como presidente del comité de jueces en los campeonatos mundial del tango en Asia que se celebraron en Japón.
En Japón, salió junto a la actriz Tae Kimura en el programa de televisión "Shabekuri TV".
Jorge Torres
Jorge comenzó sus estudios de danza a la edad de 3 años cuando el destino quiso que el señor Norberto Guichenduc, aclamado bailarín de ballet y tango de Europa llegó a la ciudad natal de Jorge con una misión. La meta del señor Norberto Guichenduc, muy sorprendente para los residentes de esta pequeña ciudad rural, era dedicar su tiempo a enseñar a bailar a los niños de la ciudad, una oportunidad que se les ofrecía y que, de no ser por él, no habrían podido tener. De la mano del señor Norberto Guichenduc, la formación de Jorge comenzó primero dentro de los diferentes estilos de bailes folklóricos argentinos típicos. Poco después, el señor Norberto Guichenduc, reconociendo el talento natural de Jorge, se convirtió en su entrenador personal, mentor y amigo de por vida. Así comenzaron años de formación clásica en el ballet, el tango y la interpretación. Incluso, antes de graduarse de sus estudios para ser maestro de baile él mismo, Jorge había comenzado ya su carrera profesional en el internacionalmente reconocido Teatro Colón de Buenos Aires.
Jorge Torres ha estudiado el arte del tango argentino de bailarines y maestros de gran talla artística, incluyendo a Norberto Guichenduc, Rodolfo Dinzel, Pepito Avellaneda y Antonio Todaro. Se ha presentado en casas de tango de renombre y en teatros de Argentina junto a reconocidas orquestas típicas, tales como la del Sexteto Mayor en el Teatro Municipal de Santiago de Chile. Su extensa lista de programas incluye "Imágenes", "Tango y Añoranzas", "La Pesada del Tango", "Tangokinesis", "Tanguísimo 91", "Tango", "Viva el Tango", "Tango Pasión", "Buenos Aires Tango Show", "Tango Seducción " y el éxito internacional de Broadway "Forever Tango". Ha coordinado programas como el de la "Semana Mundial de Tango" en Tokio y dirigido el espectáculo "Tango leyenda", que registra unos resultados que rompen con lo esperado en cada una de sus celebraciones. Ha sido miembro del jurado en el I Campeonato Mundial de Tango Argentino en Buenos Aires en 2003, así como en el de 2009, jurado en el Campeonato Asiático de 2011 y el principal jurado del Campeonato de Tango de Estados Unidos desde 2007.
A través del estudio de la técnica reiki Jorge ha aprendido a entender y a controlar su propia energía aplicándola como herramienta para enseñar a sus estudiantes a relajarse en el último momento, lo que les permite el simple placer de disfrutar de su propio baile.
Desde principios de 1995 Jorge ha formado parte del elenco original del espectáculo de Broadway, "Forever Tango", siendo nominado en 1998 para un premio Tony a la mejor coreografía. La representación funcionó durante más de un año en el Teatro Marquis de Nueva York. En ese mismo año "Forever Tango" fue también nominado como mejor coreografía de los Outer Critics Circle. Además, Jorge fue nominado a cuatro premios más, incluyendo el de mejor coreografía por el drama Desk. Actualmente el artista está involucrado en "Forever Tango" siendo el director de baile de su compañía de bailarines ya desde mayo de 1997.
Como director de baile de "Forever Tango", como director creativo del The Shimmy Club, miembro del jurado de los campeonatos de tango y director artístico para el Instituto Americano de Tango, que está en constante gira por los EE.UU., Asia y Europa, enseña e inspira a otros en el arte del tango argentino.
En la actualidad reside en la ciudad de Nueva York, donde consigue un éxito mensual con su Milonga, "El Embrujo".
Cristian Lopez & Naoko Tsutsumizaki
Comenzaron sus actividades como pareja desde el 2008. Por cuarto año consecutivo del 2009 al 2012, fueron finalistas en las categorías de salón y de escenario del campeonato mundial.
Desde el 2013 volvieron a radicarse en Tokio y en el junio del 2015 fundaron el Salón de Tango "Buenos Aires" en Minami Aoyama.
Recientemente, han acutuado en musicales y conciertos de las ex estrellas de Takarazuka, y también están trabajando como coreógrafo.
[ Premios ]
• 2008: Subcampeones de la categoría de salón y de escenario del Campeonato Abierto de Tango de Danza en Japón.
• 2009: Campeones de la categoría Salón del Campeonato Mundial de Tango Argentino en Asia.
• 2009: 3º puesto en la categoría de escenario del Campeonato mundial.
• 2010: 3º puesto en la categoría de escenario y de salón del Campeonato mundial.
• 2012: Campeones de Metropolitano MILONGUEROS DEL MUNDO.
Juan Guida
Profesor en la meca del tango, “La Viruta”, Juan Guida vino a Japón en 1998 trayendo consigo su propio estilo caracterizado por su frescura. Después de enseñar en la Asociación Argentina de Tango fundó la compañía Argentango SA para promover el tango en Japón en todos sus aspectos, como bailarín, profesor, coreógrafo, organizador de eventos y milongas e invitando a bailarines del extranjero. Ha sido seleccionado como miembro del jurado de la Asian Round of the World Tango Competition todos los años desde sus inicios, así como en el Japan World Tango Festival 2005, por lo que es conocido como uno de los personajes más influyentes del tango en Japón.
Es también el fundador de TANGO XXI y el alma mater de la Zero Hour. Hoy sigue marcando la pauta más alta tanto en el tango de escenario como en el de salón.
Miguel Santillan & Mailen Oucharick
Bailarines de Tango y Folklore Argentino.
Miguel Santillan:
Integrante de la Compañía de Tango del IUNA desde el año 2008 hasta 2012.
Participación en el Mundial de Tango en los años 2009, 2010 y 2011.
Finalista en el Festival Precosquín (2009).
Semifinalista Mundial de Tango 2014 Categoria Tango Escenario.
Gira Roma 2014 Compañia de Leonardo Cuello.
Semifinalista Mundial de Tango 2015, categoria tango escenario.
Gira con la Compañia Tango Desire, China 2016 - 2018.
Mailen Oucharick:
Finalista del certamen Precosquin 2017 - 2019.
Asistencia de Direccion y Coreografa de Obra “Semillero de Rebeliones”.
Integrante la compañia de Tango “Tangografía”.
Joaquín Besga & Laura Smart
Joaquín Besga y Laura Smart comparten desde hace 5 años sus ideales y métodos de enseñanza sobre el tango como danza y estructura social.
Ellos estuvieron entre las mejores 25 parejas de la categoría de escenario en el Mundial de Tango 2018, y fueron finalistas de la categoría de pista en el Campeonato de Baile de La Ciudad en el 2018 y el 2019.
En el 2019 realizaron la gira en Vancouver y Victoria Island, Canadá, y en el mismo año fueron campeones de la categoría de escenario en Southern California Tango Championship en Los Ángeles, California, EEUU.
Trabajaron para el show "Taura Tango" elegido dentro del marco del Festival Internacional de Música de Cancún, México.
Participaron en el "Tango Maya Festival 2019" como staff en Cancún, Mexico.
Integraron juntos el grupo de trabajo "Tango Evolution" dirigido a la enseñanza del tango en Buenos Aires durante el 2018 y el 2020.
También fueron miembro de la compañía "Tango Nuevo Cabaret by Serguei Tumas" presentada en el Teatro Coliseo de Buenos Aires durante el 2018 y el 2019.
En el 2019 en la Ciudad de San José de Mayo, Uruguay, trabajaron en conjunto con la intendencia a través del formato "showclass" para "San José Creativo y Patrimonial” promoviendo un nuevo espacio de tango en la Hostería del Parque.
Actualmente residen en Tokyo, Japón por el tiempo de dos años, del 2021 al 2022 como artistas y maestros del tango argentino.
Paola Klinger & Ernesto Suter
La pareja baila juntos desde hace 20 años.
Ellos han aprendido con destacados maestros y milongueros de Buenos Aires, lugar donde nacimos. En 2006 participaron de ACETA (Academia de Estilos de Tango Argentino), donde se tramitieron su conocimientos milongueros, maestros y coreógragos de Tango.
Recorrieron, bailando y enseñando, diferentes ciudades de Argentina, Europa y Asia.
Amantes del Tango, disfrutan el Salón y también el Escenario, sintiendo al Tango no solo como una danza sino como un estilo de vida.
Rodrigo & Natsuko
Son fundadores y directores actuales del estudio "El Abrazo de Tango" de Hiroshima.
Ganadores del Campeonato Mundial de Tango en Asia en 2015.
Y fueron finalistas del Campeonato Internacional de Seúl en 2015.
Además de trabajar en los espectáculos y muchos eventos en Japón, ellos se han presentado en numerosos espectáculos en países extranjeros, como milongas y los teatros de Buenos Aires, Festival de Tango en Taipei, Yakarta, Indonesia, Ciudad de Zarate, Argentina, Sao Paulo, Río de Janeiro, etc.
Ou & Chaco
Ou Kubota
Ou Kubota comenzó a bailar el ballet a la edad de dieciocho años y se unió al grupo de ballet "The Tokyo Ballet" del Tchaikovsky Memorial en 1995.
Después de dejar el grupo en 2004, quedó fascinado por el Tango argentino y comenzó a bailar con Yoshiko Mamada como pareja en 2007. Se convirtieron en los ganadores de la categoría de escenario para la ronda asiática del Campeonato mundial en 2010 (el 3er puesto en 2009).
Fundó su propio estudio de baile "Inspiracion" en Fukuoka en 2011. Actuó en varios espectáculos del ballet y del tango como bailarín de forma independiente. También trabaja en muchas ciudades de Japón como instructor.
Chaco (Hisako Iwamoto)
- Ganador de la Categoría de escenario del Campeonato Mundial de Tango en Asia en 2011.
- La directora de "Perfume de Tango".
Durante su estancia en Argentina, realizó exhibiciones en Milonga, Sin Rumbo, Salón Canning, La Baldosa, Ideal, Villa Malcolm y eventos culturales en Buenos Aires. Ha participado en varios espectáculos y eventos, así como Dinner Show en el Hotel Imperial de Japón.
Ha trabajado para clases de tango en Japón, como en el centro cultural NHK en Kobe y Osaka.
Shinji & Natsune
Shinji estuvo en Argentina durante más de cinco años para aprender con varios maestros del tango.
Natsune comenzó a aprender el tango en su adolescencia.
Comenzaron a trabajar juntos en 2014. Ambos son músicos y bailarines. Shinji es guitarrista del tango y Natsune es cantante de Jazz.
Sus CD están a la venta y su particular estilo de música se ha ganado una buena reputación.
Han realizado y dirigido talleres dentro y fuera de Japón.
Fueron galardonados con premios en los concursos que se enumeran a continuación.
En 2015, 2º puesto en el Campeonato de Salón de Toyo Tango Marathon.
En 2016, 4º puesto en la categoría de escenario del Campeonato Mundial de Tango en Corea.
En 2016, 3º puerto en la categoría de milonga y 4º puesto en la categoría de vals del Campeonato Metropolitano en Corea del sur.
En 2017, 2º puesto en la categoría de escenario del Campeonato mundial en Asia.
Ernesto Borgonovo & Hanami
Ernesto: Nacido en Buenos Aires, Argentina, comienza a bailar tango en 1997. Entre sus más importantes maestros se destacan Gabriel Angio y Natalia Games, Mingo y Esther Pugliese, Raúl Bravo, Néstor Ray, José Vázquez Lampazo, El Gallego Manolo, Vanina Bilous, Fernando Galera, Vilma Vega, Natalia Hills, Gabriel Misse, Petaca, Jorge Dispari y María del Carmen, Damian Esell y Nancy Louzan entre otros. Desde el año 1999 se dedica a la enseñanza del tango. En el 2001 se radica en Japón donde tiene su propia academia "El Porteño", y es organizador de una de las milongas mas antiguas de dicho país (La Típica de Kitano) donde además es DJ. En el 2002 fue protagonista del documental de tango "Nosotros" junto a otros grandes bailarines como Petaca y Hernán álvarez Prieto. Desde la formacion del Ensamble de Tango Coqueta hace ya 10 años se desempeña como bailarin principal en sus numerosos conciertos y shows. También es invitado a enseñar en China y otros países de Asia desde hace 15 años. Últimamente es tentado para enseñar y dar demostraciones en diversas ciudades de Europa. También es organizador de grandes eventos y festivales de tango dentro de Japón.
Hanami Borgonovo: Gerente de la escuela del tango argentino "El Porteño". Después de lograr numerosos logros como bailarina profesional de danza del vientre durante más de 10 años, se casó con Ernesto. Y decidió aprender tango para expresar la comprención a su marido, el bailarín del tango. Durante su estancia en Argentina, tomó cursos de tango y bailó en las milongas.
Desde el 2020 comenzó su carrera como bailarina del tango.
Licenciada del departamento de Lengua Española de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España y de la Universidad Kansai Gakuin.

Glen & Cherry
Glen & Cherry YU
Glen es un maestro de escuela y tiene el título de instructor de baile. Glen comenzó su carrera de bailarín profesional en Beijing en 2010 como uno de los instructores en el estudio "Tango Chino" y también colaboró para organizar los dos primeros festivales de Beijing. En 2012, Glen regresó a Buenos Aires, y realizó una gira por Estados Unidos y Asia como bailarín e instructor.
En su más de 20 años de experiencia en el tango, Glen ha ganado o se ha clasificado en varios campeonatos internacionales en tres continentes diferentes, y es un tri-campeón de Tango, Vals y Milonga en China. Recientemente ha quedado entre los 10 primeros en dos categorías (Tango Pista y Tango Escenario) en el Campeonato de Baile de Tango en Asia.
En enero de este año, ha aparecido en el programa especial de Año Nuevo de Asahi Broadcasting Corporation "Celebrity Ratings Check!"
Actualmente reside en Tokio, trabaja como bailarín e instructor.
Cherry, proveniente de Hong Kong, después de mudarse a Tokio ha quedo fascinada con el tango y se embarcó en un apasionante viaje al mundo de este increíble baile hace seis años.
Su debut fue en una exhibición en el 2021. Su actuación con Glen obtuvo más de 127.000 reproducciones y tuvo buena evaluación en el extranjero también.
En el mismo año quedó entre los 10 primeros en dos categorías (Tango Pista y Tango Escenario) en el Campeonato de Baile de Tango en Asia.
En enero de este año, ha aparecido en el programa especial de Año Nuevo de Asahi Broadcasting Corporation "Celebrity Ratings Check!"
Ella está emocionada de continuar este maravilloso viaje artístico llamado tango en 2022.

Jona & Haruna
Jona & Haruna
Jona estudió con el maestro de tango argentino Francisco Folquera, destacado maestro por producir muchos bailarines de primera clase. Su baile caracteriza con la hombría que tiene el tango y la elegancia.
En Japón, participó en la gira "Lambada" de la cantante famosa, Akemi Ishii como bailarín de apoyo.
Jona tiene el título de instructor de alto nivel y está planeando dirigir espectáculos y entretenimientos de tango lleno de producciones.
- 1984 Campeón del Campeonato Nacional de Folklore en Perú
- 2016 Campeón de la categoría Tango Salón del Campeonato de Baile de Tango en Indonesia
- 2016 Campeón de la categoría Tango de Pista del Campeonato de Baile de Tango en Filipinas
- 2021 Campeón de la categoría Tango de Pista Señor del Campeonato de Baile de Tango en Asia
Haruna, desde temprana edad, se ha dedicado a las artes escénicas y ha interesado por expresar la música con el cuerpo o interpretar la música a través de la expresión física. Y sigue teniendo la misma pasión a la hora de bailar el tango.
Estudió con Christian & Nao y muchos más bailarines conocidos en Japón y en el extranjero.
Actualmente reside en Tokio y continua su estudio tanto Tango de escenario como de salón.
A través de 10 años de experiencia en el ballet clásico ella aprendió la importancia de las habilidades físicas en la danza y las utiliza para el tango. Su baile con el conociemiento del piano, violín y canto se destaca la interpretación dinámica de la música.
- 2019 3º puesto de la categoría de Tango de Pista del Campeonato de Baile de Tango en Japón del oeste
- 2019 Finalista del Campeonato de Baile de Tango en Asia
- 2019 Campeona de la categoría individual y premiado de la categoría de Tango de Pista del Campeonato de Baile de Tango en Shanghai
- 2021 Campeona de la categoría de Salón en Chiqué Tango Championship

Kyan & Rie
Kyan & Rie
Amantes del tango en Tokio.
Se conocieron en una milonga en Tokio, y se casaron en 2007.
Aprendieron el tango con varios maestros de Japón y del extranjero, y continúan persiguiendo su propio tango. Participan en campeonatos de baile de tango nacionales e internacionales. En 2022, fueron campeones de la categoría de Tango en el Campeonato Chique Tango.
Copyright © 2022 NPO Tiempo Iberoamericano
All Rights Reserved.